Enrique Ortega, en el libro titulado "El mensaje y los fundamentos económicos del marketing", ed. ESIC, 1981, lo define de la siguiente manera: Término de origen inglés que se empezó a utilizar en Estados Unidos entre 1906 y 1911. Debido al amplio alcance y naturaleza de este término, no ha encontrado una palabra equivalente en otros idiomas, por lo que se ha introducido así en la mayoría de ellos. El marketing puede contemplarse desde dos ángulos diferentes: - Como una filosofía. - Como una función. EL MARKETING COMO FILOSOFÍA Tiene sus orígenes en aquella lejana etapa de la humanidad en la que el hombre comienza a realizar intercambios para incrementar su bienestar. Desde este momento, y al igual que ocurre con la mayoría de las ideas, ha ido evolucionando con el paso del tiempo, configurándose en la actualidad como "un conjunto de actividades humanas, que, a través de los intercambios originados por el deseo de incrementar el bienestar o beneficio de las personas, permite obtener una mayor satisfacción del consumidor". EL MARKETING COMO FUNCIÓN El marketing, en sentido amplio, es una función de las organizaciones y, en particular, una función de las empresas que comprende una serie de actividades con unos objetivos propios, pero estrechamente interrelacionados entre sí para servir a los objetivos de la empresa. La función de marketing consiste en esencia en el "análisis, planificación, ejecución y control de acciones y programas destinados a realizar intercambios, a fin de alcanzar los objetivos perseguidos y la satisfacción del consumidor". LA ORGANIZACIÓN DE VENTAS Es una de las principales subfunciones del marketing y se ocupa de todas aquellas tareas necesarias para asegurar el nivel de ventas deseado por la empresa y la satisfacción de los consumidores. Las principales tareas específicas de esta actividad son: - Creación de un equipo de ventas. - Formación del equipo de ventas. - Valoración de los vendedores. - Administración de las ventas.
|